(Toda la patria o el martirio)
Pucón, (Chile), Catorce
de Noviembre, año dos mil
Hermanos saharauis:
Aquí estoy, al otro lado del Océano,
tan lejos que es Noviembre
y, sin embargo, primavera.
Aquí estoy, sentada frente a un lago.
A mi espalda, un volcán lleno de nieve,
bajo mis pies, sólo la hierba verde
y sobre mi cabeza una nube de ramas y de flores.
¿Podéis imaginarme?
Con las manos temblándome de frío,
el rostro sin arena,
los ojos desbordados de colores
y sin sed, contemplando impúdicas cascadas.
Aquí estoy, recordando el color de las dunas,la danza del siroco en el desierto,
la luz de los misiles y los muertos.
Aquí estoy sin que nadie sospeche
el dolor que esta fecha maldita me provoca.
A esta misma hora
(diez y cuarto de la mañana)
estaréis preparando los desfiles,
desplegando banderas,
estaréis recordando a los ausentes.
Mariam estará en Rabuni recibiendo
a los amigos que vienen de otras tierras;
Suelma se ocupará de los detalles;
humearán las teteras en las jaimas
y Gebbel estará peinando a Maribel II
mientras los demás aguardan, impacientes.
¡Qul le watan oushejade!
gritarán los viejos y los niños,
¡Qul le watan!
¡Qul le watan oushejade!
grito también yo desde este lago
ante los ojos atónitos
de algunos turistas que me miran.
Aquí estoy, hermanos,
en este país también lleno de muertos,
aquí estoy con los unos y los otros,
Aquí estoy, sin perdones, sin olvidos.
Maribel Lacave
Del libro "Sin Fronteras" - Ed. Centro de Cultura Popular canaria-

El cielo se miraba en él.
Las dunas de plata adquirían de pronto movimiento,
Desperté
...
¿Y ahora a dónde vascuando la noche en el jardín
Abraham Salloum
FUSIL CON ALAS
A la memoria de Sidi Bahahaque
Acarició mi llanto
por las dunas y talhas.
Caminando tus huellas
me adentré en el desierto
de wilaya en wilaya.
Qué hicieron con tu risa
Dónde están esos juegos
que mi infancia recuerda.
Adónde se fue el mar,
ese mar tan azul
que tus hijos no sueñan.
Entre guerra y tristeza
tu mirada en la mía
y un grito silencioso
me llega a borbotones.
Seguiré siendo vuestra,
como vuestra es mi infancia,
mi conciencia y mi vida.
Si en mi memoria surge
la arena de tus playas,
en mi esperanza nueva
se reflejan tus jaimas,
tus mujeres, tus niños,
tu canción estrenada
y esa mano tan tierna
que acarició mi llanto
por las dunas y talhas.
Volverás a tu tierra,
vivirás en tu patria
y un día, tú ya viejo,
recordarás mis lágrimas
como yo pensaré
en tu fusil con alas.
Porque eres mi futuro,
porque sin ti soy nada,
yo te canto
y te sigo
y me salgo a la calle
y libero contigo.
(del Libro "Donde sólo media luna" de Maribel Lacave)
.....
Yo tuve un fusil.
No nos vimos hace quince años
pero no importaba.Yo tuve un fusil
que iba por Tiris-Zemur
mientras yo dormía.
Lo quise a mi manera,
le tomé su bocanada
libre como el desierto,
caminé de a ratos
cerca de su municiones.
No nos vimos hace quince años
pero no importaba,
mi fusil despierto
mientras yo dormía,
mi fusil mostrándome
detrás de la oscuridadsu blanco elegido.
Nafaa Mohamed Salem
....
Fusil contra fusil
El silencio del monte va
preparando un adiós.
La palabra que se dirá
in memoriam serála explosión.
Se perdió el hombre de este siglo allí,
su nombre y su apellido son
Fusil contra fusil.
Se quebró la cáscara del viento al sur
y sobre la primera cruz
despierta la verdad.
Todo el mundo tercero vaa enterrar su dolor.
Con granizo de plomo harásu agujero de honor,
su canción.
Dejarán el cuerpo de la vida allí.
Su nombre y su apellido son
Fusil contra fusil.
Cantarán su luto de hombre y animal
y en vez de lágrimas echarcon plomo llorarán.
Alzarán al hombre de la tumba al sol
y el nombre se repartirá
Fusil contra fusil.
Silvio Rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario