La Marcha Verde, fue una estrategia de Marruecos con la intención de anexionar el Sahara Occidental iniciada el 6 de noviembre de 1975 a sus territorios.

Vino antes de la MarchaVerde por el Aaiún, el Rey Juan Carlos. Se le hizo un recibimiento importante y nosotros como eramos la Policía Territorial mantuvimos el orden ese día batiendo toda la ciudad por cualquier rincón.

Pero yo creo que realmente lo que forzó a que se hiciera esto fueron los Estados Unidos, que veían si se les dejaba este territorio al Polisario, acabaría siendo una extensión de Argelia, ... y por ende de los "enemigos del capitalismo americano"... así que "compraron a Marruecos"; por lo que creo que Hassan II abordaría esta estrategia para que Marruecos se quedara con el territorio y los americanos cubrirían esa zona de la seguridad del Pacífico, tanto con bases militares en Marruecos como en el Sahara.

Me acuerdo que venían con mucha frecuencia a el Aaiún, grupos de militares de vuelta desde la frontera después de haber estado minando debajo de la arena muchísimos kilómetros.
Hasta que no se produjeron los Acuerdos de Madrid la Marcha Verde permaneció estacionada a unos cientos de metros de los campos de minas, controlada por la policía marroquí que se empleaba contundentemente cuando movimientos espontáneos de civiles se dirigían hacia las tropas españolas.
Lo que sí recuerdo, es contener a algunos grupos de marroquíes en el Aaiún que querían pasar a calles que todavía no habíamos dejado la Policía Territorial y hasta que no quedaba libre los militares marroquíes pegaban golpetazos a la masa de gente que quería pasar. Para ellos era un regalo encontrarse una casa, un sitio, simplemente por pasar.

En aquellos tiempos, yo no era crítico con la política... Simplemente no pensaba en ello.
Se dice que existeron unos acuerdos secretos, relacionados con las minas de Fos>Bucra, con la pesca en territorio Marroquí y muchos más... pero es dificil saberlo.
Actualmente la situación del Sahara, sigue sin resolverse.
Parece que hay un plan especial todavía de la ONU, la MINURSO, para asegurar un futuro referéndum para la autodeterminación y aunque Muritania cedió la parte sur después de las continuas incursiones de la organización independentista saharaui, Frente Polisario, el Sáhara Occidental continua dividido y militarizado en la mayor parte bajo gobierno marroquí y una parte del interior, por el Frente Polisario y por los campos de refugiados saharauis deTinduf, zona próxima a su aliado Argelia.

Recuerdo como si fuera hoy la cara de un compañero de la Policía Territorial del Sahara; era nacido en el Aaiún y nos invitó a unos amigos a tomar el te en una fiesta que hacía su familia. Todo se hacía con un respeto imponente.
Los llamados "Acuerdos de Madrid" se firmaron el 14 de noviembre de 1975 en la ciudad de Madrid entre los representantes de España, Marruecos y Mauritania... y tratan sobre el Sahara Occidental.
Se componen de una declaración política y varios anejos secretos, como os decía anteriormente.
.

Esa transferencia se hace a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania.
La validez jurídica de este acuerdo ha sido cuestionada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de la ONU, Hans Corell, en un importante dictamen de 29 de enero de 2002 sobre la legalidad de los acuerdos petrolíferos firmados por Marruecos.
Lo cierto es que, después de este acuerdo, la ONU no ha considerado ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania) como potencias administradoras del territorio del Sahara Occidental que sigue figurando en la lista de la ONU de territorios pendientes de descolonización.

De esa fábrica de fosfatos, me acuerdo que ví las tuberías que llevaban el material hasta la playa del Aaiún. Era uno de los puntos que más vigilados estaban cuando yo estaba en el Aaiún.
Contínuamente se veían puntos de destino de guardia a FosBucra y sus tuberías hasta el mar.
También se oía que había atentados y bombas de vez en cuando en su recorrido, puestas por el Polisario.
Se escondían debajo de la arena y no los podías ver.

Políticamente, los acuerdos de Madrid fueron un paso importante de la dinastía alauí en la consecución de su proyecto de "Gran Marruecos" y la marcha verde fué el comienzo de su plan...
Esperemos que las Naciones Unidas no tengan que poner alfombras a EEUU y consigan los saharauis disponer de su territorio de nuevo... y que la marcha verde llegue realmente con un verde de paz, con un verde claro e intenso que consiga volver a tener las huellas de aquellos hombres y mujeres que han querido como a una madre desde siempre a estos territorios
3 comentarios:
Demasiado tarde. A veces cuando una mariposa agita un ala, se produce la tormenta. El Sahara fue la tormenta de las ambiciones políticas de una minoría "occidentalizada y ambiciosa de personajes nativos agitados por otros ejemplos.
Viví allí durante dos años, y vi la evolución de las ideas independentistas, desde las "suaves" del PUNS a las más radicales polisarias, y seguí durante un tiempo, las consecuencias tras la evacuación.
Marruecos NUNCA cederá el Sáhara, y occidente no hará presión contra un país "tapón" contra el radicalismo islámico que ahora emerge; y, como sabemos, el resto de los países árabes, exceptuando Argelia (por razones obvias) nunca ha intervenido de un modo serio en el conflicto, limitándose puntualmente a ligeros apoyos a la RASD (como el reconocimiento de su existencia, que no implica el apoyo a la devolución de los territorios).
Hoy, aparte de la ayuda que les llegan desde España, y la que les sigue proporcionando Argelia, apenas reciben nada más que sea "real". Basta hablar con los funcionarios de la ONU en El Aaiún para que confiesen su vergüenza por una misión y posición que, privadamente reconocen como absolutamente inútil.
Los saharauis se equivocaron, y treinta años después más de la mitad de la población de la RASD ha nacido en el exilio, Marruecos sigue poblando y expandiendose en el territorio ocupado, y en otros treinta años los territorios originales no pasarán de ser algo parecido a una leyenda en los campamentos de la RASD,donde apenas quedarán supervivientes del exilio.
Marruecos aplica el probervio árabe:
"Siéntate tranquilo a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo..."
Ha ocupado la casa, se ha metido en ella y, simplemente espera a que el dueño se muera de viejo en la calle, mientras el resto de los vecinos sigue viviendo su vida y mira para otro lado.
Los tiempos van a ser más difíciles en el futuro, y aunque la RASD sea más antígua, también será más extraña a su origen. Y las nuevas generaciones probablemente no "luchen por la patria" como sus ancestros.
Nunca la han conocido.
hola josé maría! me llamo carlos garcía y estoy haciendo un trabajo sobre el conflicto del sahara. buscando y buscando he dado con tu blog. me ha gustado mucho el enfoque en primera persona que le has dado a las entradas. me encanta. es perfecto. si estuvieses disponible para realizarte algunas preguntas estaría genial.
contéstame al correo carlos87fuenla@hotmail.com
Yo estoy empezando a dar el tema por perdido también... Pero realmente es una vergüenza... Una vergüenza para España, una vergüenza para el mundo... Y el pueblo saharaui, abandonado en la hammada argelina, resistiendo y acogiendo a los visitantes dándoles todo lo que tienen (lo poco que tienen) será siempre un ejemplo de dignidad, honradez, resistencia, valor... Me avergüenzo del ser humano con estas cosas de verdad...
Gracias por reflejar esta historia que casi nadie conoce!
Publicar un comentario